Kinesisvida

Estrés: Causas, Efectos y Manejo

El estrés es una reacción fisiológica que el organismo genera ante una situación o estímulo que se considera amenazante.

El Sistema Nervioso Simpático se activa para dar respuesta a la situación amenazante, en forma de lucha o de huida. Pero no puede permanecer activo por demasiado tiempo, por lo que el Sistema Nervioso Parasimpático actúa y lleva al organismo a la «Homeostasis», que es la condición interna y estable del organismo, es decir: El Equilibrio.

El estrés tiene tres fases: 

I. Fase de Alarma

Comienza cuando aparece la situación estresante, el organismo reacciona a través del sistema nervioso simpático, prepara al individuo para huir o atacar. Puede ocurrir que se dilaten las pupilas, aumente la frecuencia cardíaca, se genere tensión muscular, y más.

Existen tres formas de responder ante el estímulo o situación estresante:
> Huir o luchar contra la situación.
> Analizar la situación y determinar que es una situación positiva.
Por ejemplo: Preparar un viaje. Es una situación que genera estrés, sin embargo, el individuo valora la situación como positiva, por lo que se genera un estrés positivo o, lo que se conoce como, Eustrés.

> Mantenerse en la situación amenazante, aunque no sea valorada como estresante. Lo que genera las dos siguientes fases.

II. Fase de Resistencia

El individuo se mantiene en la situación estresante, lo que genera que el sistema nervioso simpático permanezca activo por un período prolongado de tiempo. 

III. Fase de Agotamiento

El organismo no puede mantener el estado de resistencia por demasiado tiempo, el sistema nervioso simpático se desactiva de manera natural con cansancio. 

Aparecen problemas de salud física y mental, cansancio, tensión muscular, problemas vinculares con otras personas y con el entorno.
En esta fase aparece el estrés negativo o distrés

Los períodos cortos de estrés no son dañinos. Sin embargo, cuando se genera distrés, es decir, estrés negativo prolongado en el tiempo, se genera un desgaste fisiológico que lleva a la fatiga al individuo y lo incapacita para recuperarse y defenderse. Esto aumenta el riesgo de enfermarse o de lesionarse.

Existen variadas causas para el Distrés, algunas de ellas las enlistamos aquí:

> Existen estímulos en el entorno del individuo que se perciben como amenazantes. Discusiones, Problemas Económicos, Sobrecarga Laboral, entre otros.

> Alteraciones de las funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones, etc.)

> Frustraciones.

> Relaciones Sociales complicadas.

> Aislamiento.

> Estrés Laboral, exigencias, rendir más allá de nuestras capacidades naturales. 

> Trastorno por estrés post traumático: Personas que hayan vivido alguna situación traumática mantienen registros del episodio que les hace reaccionar física y mentalmente a situaciones o estímulos que puedan despertar recuerdos de lo ocurrido, esto sin necesidad de que esté ocurriendo lo mismo que generó estos registros. 

El Distrés afecta al Sistema Endocrino, que es el sistema que regula la producción de hormonas.

¿Qué hormonas afecta el Distrés?

1. Aumenta el Cortisol

Esta es la hormona conocida cómo la hormona del estrés, se secreta permanentemente en situaciones amenazantes, descarga la glucosa en sangre y genera energía a nivel muscular.
Cuando los niveles de cortisol se mantienen altos por mucho tiempo genera: irritabilidad, cefaleas, hipertensión, afecciones gástricas y dolor gástrico, calambres musculares, cambios de humor.

2. Aumenta el Glucagón

Esta hormona se secreta por el páncreas y se almacena en el hígado. Es la que secreta la glucosa en sangre con el objetivo de activar los músculos.

Puede ser peligroso si la persona tiene diabetes, puesto que los niveles del azúcar estarán permanentemente altos.

3. Aumenta la Prolactina

Se puede generar una hiperprolactinemia.

Esta hormona inhibe el estrógeno (hormona sexual femenina). Lo que puede generar una alteración en el ciclo menstrual de la mujer. 

4. Disminuye la Testosterona

Cuando una persona vive períodos de estrés muy largos disminuyen los niveles de testosterona porque se prioriza la secreción de otras hormonas más útiles para responder a situaciones amenazantes, como el cortisol. 

La disminución de esta hormona puede generar cambios de humor, fatiga, cansancio constante, insomnio, entre otros efectos.

5. Disminuye la Progesterona

La disminución de esta hormona genera fatiga extrema, aumento de peso, cefaleas, alteraciones en el humor y falta del deseo sexual, entre otros.

Por otro lado, el estrés crónico o distrés, puede afectar emocionalmente a los individuos que lo sufren en forma de:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Cólera
  • Cambios de humor bruscos
  • Insomnio
  • Falta de Concentración
  • Sensación de Ineptitud
  • Entre otros.

A nivel muscular aparecen tensiones mandibulares (bruxismo), a nivel del cuello y la espalda.

 

La Osteopatía, la Kinesiología, la Terapia Manual y la Masoterapia toman un rol fundamental.

En primer lugar, para establecer un equilibrio en el sistema nervioso, específicamente, realizando técnicas que estimulan el sistema parasimpático para que, a su vez, dicho sistema reestablezca la función adecuada de los órganos y tejidos que sufrieron alguna consecuencia a raíz del estrés. 

En segundo lugar, a nivel muscular se trabaja sobre los músculos de la espalda, cuello (trapecio) y otras musculaturas que sufren mayor tensión a causa de lo mismo y se aplican técnicas de relajación de la musculatura en sus distintos niveles. 

En tercer y último lugar, se trabajan sobre técnicas específicas a nivel de diafragma (músculo principal de la respiración) y también sobre la propia respiración que “cambia el patrón respiratorio”. Estas técnicas llevan a recuperar el patrón respiratorio normal, generando múltiples beneficios que trae la respiración diafragmática o inferior. Esto último lo pueden profundizar en uno de los siguientes artículos que subiremos, llamado “Los beneficios de la respiración diafragmática”. 

No está demás decir que todos los beneficios sobre el sistema nervioso, muscular, digestivo y respiratorio generan cambios en el sueño, la secreción hormonal, en la tensión muscular, entre otros. 

Si sufres de Estrés, o como lo conocemos ahora Distrés (Estrés crónico), agenda tu sesión aquí, estaremos felices de recibirt.

Atte. Kinesis Vida.

Share the Post:

Related Posts